La canela es una especia ampliamente conocida y utilizada en muchas culturas alrededor del mundo. Además de su característico sabor y aroma, ofrece una multitud de beneficios para la salud que no siempre son reconocidos. En este artículo, exploraremos diez sorprendentes beneficios de la canela y cómo incorporar esta maravillosa especia en tu vida diaria.
Desde tiempos antiguos, se ha utilizado la canela como un remedio natural y un conservante de alimentos. Hoy en día, la ciencia respalda muchas de estas afirmaciones sobre sus propiedades saludables. Su contenido de antioxidantes y compuestos antiinflamatorios la convierten en un aliado potencial contra diversas dolencias.
Pero, ¿cómo puedes aprovechar estos beneficios de manera efectiva? Te presentaremos algunas recetas y modos de uso para que puedas sacar el máximo provecho de la canela en tu día a día.

1. Relaja y reduce el estrés
La canela no solo es deliciosa, sino que también tiene efectos calmantes que ayudan a reducir el estrés. Su aroma cálido y dulce puede contribuir a mejorar el estado de ánimo y promover la relajación. Añadir canela a tus infusiones o usarla en aromaterapia puede ser una forma efectiva de aliviar la tensión mental.
2. Controla el azúcar en sangre
Uno de los beneficios más destacados de la canela es su capacidad para ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre. Estudios han demostrado que la canela mejora la sensibilidad a la insulina, esencial para aquellas personas con diabetes tipo 2 o resistencia a la insulina. Incluir canela en tu desayuno, por ejemplo, en avena o yogur, puede ser una opción ideal.
3. Mejora la digestión
La canela ha sido utilizada tradicionalmente para aliviar problemas digestivos. Sus propiedades carminativas ayudan a reducir la hinchazón y los gases intestinales. Preparar un té de canela después de las comidas puede favorecer la digestión y contribuir a una mayor comodidad digestiva.
4. Refuerza las defensas
Consumir canela de manera regular puede fortalecer el sistema inmunológico. Gracias a sus propiedades antimicrobianas y antifúngicas, ayuda al organismo a combatir infecciones. Puedes incorporar la canela a batidos o infusiones para potenciar tus defensas naturales.
5. Mejora la memoria
Estudios recientes sugieren que la canela puede tener efectos positivos en la memoria y la función cognitiva. Los compuestos en la canela pueden ayudar a mejorar la concentración y la memoria a corto plazo. Agregarla a tu rutina diaria, ya sea en café o en tostadas, puede ser una buena estrategia.
6. Reduce la inflamación
La inflamación crónica es la base de muchas enfermedades modernas. La canela tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir esta inflamación y, por ende, el riesgo de enfermedades como la artritis. Incluir canela en sopas o guisos es una forma sabrosa de beneficiarte de sus propiedades.
7. Alivia la tos y resfriados
Si tienes un resfriado o tos, la canela puede ser tu aliada. Sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias ayudan a calmar la garganta y aliviar la tos. Preparar un té de canela con miel puede ofrecer un alivio natural y reconfortante.
8. Regula el ciclo menstrual
Para muchas mujeres, la canela puede ser útil para regular el ciclo menstrual. Algunos estudios indican que la canela puede ayudar a aliviar el dolor menstrual y a equilibrar las hormonas. Incluirla en la dieta en forma de infusiones o espolvoreada sobre postres puede ser una estrategia efectiva.
9. Activa el metabolismo
La canela es conocida por aumentar la temperatura corporal, lo que activa el metabolismo y puede ayudar en la quema de grasa. Incorporar canela en tu dieta, especialmente en batidos de proteínas o postres saludables, puede ser un buen impulso para quienes buscan controlar su peso.
10. Combate hongos y bacterias
La canela contiene compuestos que son efectivos en la lucha contra hongos y bacterias. Utilizarla en la cocina, especialmente en preparaciones que no llevan cocción, puede ayudar a prevenir infecciones. Añadir canela a tus ensaladas o frutas picadas puede ser una forma deliciosa de combatir estos microorganismos.
