
Tener el azúcar alta en la sangre —lo que médicamente se conoce como hiperglucemia— ocurre cuando el cuerpo no produce suficiente insulina o no la aprovecha bien. La glucosa es una fuente de energía importante, pero si se acumula demasiado en la sangre, empieza a causar molestias que, si no se atienden, pueden terminar en problemas de salud más serios.
Uno de los primeros síntomas que suele notarse es la sed constante. No importa cuánta agua se tome, la persona sigue sintiendo que necesita más. A esto se le suma que va mucho al baño a orinar, ya que el cuerpo intenta deshacerse del exceso de azúcar. Esto puede llevar a una deshidratación que se nota en la piel reseca y en la sensación de boca seca.
También es común sentirse cansado todo el tiempo, aunque se haya dormido bien. Esto pasa porque las células no están recibiendo la energía que necesitan, ya que la glucosa no logra entrar correctamente por falta o mal uso de la insulina.
Mira Esto:
Qué Comer para Subir la Energía Después de los 60 AñosOtro síntoma que llama la atención es la visión borrosa. Cuando hay demasiada glucosa en el cuerpo, los líquidos del ojo se alteran, lo que afecta el enfoque. Muchas veces, este tipo de visión es una de las primeras pistas de que algo no anda bien con el azúcar en sangre.
Además, es posible que las heridas tarden más en sanar, que aparezcan infecciones frecuentes en la piel o vías urinarias, y que se sientan cosquilleos o entumecimiento en manos y pies. Esto sucede porque el exceso de azúcar va dañando poco a poco los nervios y los vasos sanguíneos.
En algunos casos también hay una pérdida de peso inexplicable, especialmente si el cuerpo empieza a usar grasa y músculo como fuente de energía porque no puede aprovechar la glucosa.
Mira Esto:
Por qué no deberías barrer la casa por la nocheLo complicado es que no siempre hay señales claras al principio. Muchas personas descubren que tienen el azúcar alta hasta que se hacen un análisis de sangre. Por eso, si se presenta alguno de estos síntomas, es buena idea consultar al médico y hacerse un chequeo a tiempo para prevenir complicaciones más serias.
